Bangladesh: ONU estima 1.400 muertos en represión de protestas estudiantiles

Además de la violencia física, el informe también destaca el uso de otras tácticas para reprimir las protestas. Foto: EFE.
12 de febrero de 2025 Hora: 09:06
Se estima que entre el 12 y el 13 por ciento de los fallecidos eran menores de edad.
Un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU estima que hasta 1.400 personas perdieron la vida durante la represión de las protestas estudiantiles en Bangladesh del verano pasado en un período de seis semanas, la mayoría a manos de las fuerzas de seguridad del país.
LEA TAMBIÉN
ONU reporta unos 650 muertos durante disturbios en Bangladesh
Dichas manifestaciones, que inicialmente surgieron como respuesta a la decisión del Tribunal Supremo de restablecer un sistema de cuotas en los empleos públicos, rápidamente evolucionaron hacia un movimiento masivo contra el Gobierno de la entonces primera ministra, Sheikh Hasina.
La reacción del Gobierno fue una brutal y sistemática represión, caracterizada por el uso de una fuerza desmedida y la violación flagrante de los Derechos Humanos.
El informe de la ONU detalla que los servicios de seguridad e inteligencia, en conjunto con elementos violentos asociados al partido Liga Awami, fueron actores clave en la ejecución de graves violaciones de Derechos Humanos.
Estas acciones, que incluyen ejecuciones extrajudiciales, arrestos arbitrarios, detenciones masivas y torturas, podrían constituir “crímenes contra la humanidad”.
La investigación de la ONU también sugiere que estas acciones se llevaron a cabo bajo el conocimiento y la coordinación de líderes políticos y altos funcionarios de seguridad, como parte de una estrategia para sofocar las protestas.
Se estima que entre el 12 y el 13 por ciento de los fallecidos eran menores de edad. Muchos de ellos fueron asesinados o mutilados por las fuerzas de seguridad, y también fueron sometidos a arrestos arbitrarios, detenciones en condiciones inhumanas y torturas.
Un caso particularmente impactante es el de un niño de 12 años en Dhanmondi, quien murió a causa de una hemorragia interna provocada por unos 200 perdigones metálicos.
El equipo de investigación de la ONU, compuesto por expertos en derechos humanos, un médico forense y un experto en armas, desplegado en Bangladesh a petición del líder interino Mohammed Yunus, realizó una exhaustiva investigación basada en más de 230 entrevistas a víctimas, testigos, líderes de protestas, defensores de derechos y otros. También se analizaron archivos de casos médicos, fotografías, videos y otros documentos.
Los investigadores de la ONU identificaron patrones de violencia estatal desenfrenada y asesinatos selectivos. Se documentaron incidentes en los que las fuerzas de seguridad dispararon a quemarropa contra manifestantes indefensos, causándoles la muerte o mutilaciones.
Además de la violencia física, el informe también destaca el uso de otras tácticas para reprimir las protestas. Se documentaron casos en los que las fuerzas de seguridad negaron atención médica a manifestantes heridos, intimidaron al personal médico y confiscaron imágenes de cámaras de seguridad de hospitales.
La declaración de la ONU también documenta casos de violencia de género, incluyendo amenazas de violación, destinadas a disuadir a las mujeres de participar en las protestas.
Asimismo, se registraron actos de venganza y represalias contra funcionarios y partidarios de la Liga Awami, la policía y los medios de comunicación, a medida que el Gobierno anterior perdía control del país.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, enfatizó que «la brutal respuesta fue una estrategia calculada y bien coordinada del anterior Gobierno para mantenerse en el poder frente a la oposición masiva».
Turk también afirmó que los testimonios y las pruebas reunidas «ofrecen un panorama inquietante de violencia estatal desenfrenada y asesinatos selectivos».
Autor: teleSUR - cns - BCB
Fuente: ONU – Al Jazeera – Arab News